bmLab Latam nace del reconocimiento del valor que aportan la consultoría y la formación directiva al mejorar el desempeño organizacional y la competitividad de las organizaciones. Nuestro propósito surge de comprender a fondo por qué muchas intervenciones generan un impacto limitado, de aprender del rol que juegan tanto los individuos como los equipos en el desarrollo de capacidades de ejecución, y de identificar metodologías efectivas para transformar la realidad organizacional.
Nos especializamos en fortalecer la categoría de Executive Education en la región.
En bmLab Latam diseñamos experiencias de alto impacto en ambientes de co-creación, donde confluyen tres elementos fundamentales:
Conocimiento técnico y práctico: aportado por nuestros facilitadores y consultores con amplia experiencia directiva y académica.
Metodologías interactivas: centradas en la aplicación práctica, el aprendizaje activo y la solución de desafíos reales.
Pensamiento crítico y analítico: impulsado por el perfil, la experiencia y el compromiso de los participantes.
Esta combinación potencia el aprendizaje transformador y asegura la transferencia de valor hacia las organizaciones.
Nuestro trabajo es realizado por expertos calificados, con un enfoque objetivo e independiente. Iniciamos con un diagnóstico profundo de la situación organizacional, identificamos los problemas de gestión, proponemos soluciones viables y promovemos la ejecución conjunta con los equipos de la organización.
Diseñamos cada intervención a la medida, y validamos el desempeño organizacional mediante el uso de indicadores que permiten medir distintos niveles de avance:
Indicadores prescriptivos: orientan lo que debe hacerse. Miden el diseño o planificación de la gestión. Son útiles para verificar si la organización tiene claras sus intenciones, normas y rutas de acción antes de ejecutar.
Indicadores proactivos: muestran cómo se están gestionando los procesos en tiempo real. Miden el funcionamiento interno: cumplimiento de plazos, eficiencia operativa, uso de recursos, nivel de participación. Permiten hacer ajustes mientras se ejecuta, y por eso son claves para la mejora continua
Indicadores de resultados: evidencian el impacto logrado. Miden los efectos y logros finales en términos de desempeño, calidad, satisfacción o rentabilidad. Permiten evaluar si lo que se hizo generó los resultados esperados
De esta manera, ayudamos a construir modelos de gestión propios para cada organización, fortaleciendo su capacidad de ejecución
Nuestro modelo de consultoría es, ante todo, una herramienta estratégica para la toma de decisiones. Está diseñado para facilitar procesos de cambio organizacional, con una visión sistémica que prioriza las actividades clave que impulsan el desarrollo y la revitalización institucional.
Aunque su aplicación es transversal a distintas áreas de la gestión organizacional, el modelo se basa en la Gestión del Conocimiento como eje central del cambio, integrando tres dimensiones fundamentales:
Capital humano: el talento y las capacidades individuales.
Capital estructural: los procesos, sistemas y estructuras internas.
Capital relacional: la calidad de los vínculos con clientes, aliados y otros grupos de interés.
Técnicas Empleadas
Para la recopilación y análisis de información utilizamos técnicas propias de la investigación aplicada, adaptadas a cada contexto organizacional. Entre las más utilizadas se encuentran:
Valoración de las posiciones iniciales a directivos y colaboradores para establecer un diagnóstico de base.
Business Lab´s para generar desde las posiciones individuales y colectivas soluciones colectivas.
Consultas a grupos de expertos para evaluar definiciones y decisiones claves.
Complemento con tecnología de Inteligencia Artificial, que complemente la orientación del proceso.
Entrevistas en profundidad para alimentar y generar dinámicas de co-creacion.
Objetivo: Perfeccionar condiciones para dirigir mediante formación + consultoría, integrando conocimiento técnico y práctica.
Formación especializada para:
✅ Directivos y equipos estratégicos
✅ Enfoque en aplicación práctica y transformación organizacional
✅ Combina autoobservación, autocrítica y acción
👉 Crea agentes de cambio
🧠 Conocimiento Técnico y Práctico
• Facilitadores con experiencia académica y empresarial
• Contenidos alineados a retos reales
🎓 Metodologías Interactivas
• Casos empresariales executive
• Simulaciones, role-playing y Business Labs
🧩 Pensamiento Crítico y Analítico
• Participantes activos: cuestionan paradigmas
• Cocreación de soluciones
Habilidades individuales e interacciones efectivas
Cultura, estructura y talento
Alinear el direccionamiento estratégico
Fomentar una cultura de alto rendimiento
Promover el aprendizaje continuo (éxito y error)
Decidir con claridad, actuar con impacto.
Líneas temáticas:
Resolución de problemas complejos
Pensamiento crítico y juicio
Negociación y flexibilidad cognitiva
Análisis de situaciones de negocio
Objetivos:
Dominar enfoques contemporáneos de decisión organizacional.
Evaluar la incertidumbre y su impacto.
Aplicar el ciclo Información – Decisión – Acción.
Tomar decisiones oportunas, efectivas y alineadas con los objetivos estratégicos.
Este módulo impulsa una cultura resiliente, fortaleciendo estructuras, procesos y sistemas de control para resultados sostenibles.
Liderar con ética, innovar con visión.
Líneas temáticas:
Innovación e intraemprendimiento
Alineación estratégica de procesos
Niveles de estrategia (corporativa, competitiva, funcional)
Gobernanza y normatividad
Objetivos:
Integrar prácticas de gobernanza transparente y ágil.
Definir y alinear los tres niveles estratégicos.
Consolidar la identidad organizacional desde el propósito y los valores.
Fortalecer una cultura ética como base del liderazgo.
Una organización competitiva se construye con estrategia clara, estructura efectiva y liderazgo coherente.
Ejecutar con calidad, controlar con inteligencia.
Líneas temáticas:
Operación, servicio y logística
Control e información para la toma de decisiones
Finanzas corporativas y operativas
Objetivos:
Distinguir entre eficiencia (medios) y eficacia (resultados).
Implementar procesos y sistemas de control críticos.
Elevar la capacidad de ejecución con enfoque en calidad, productividad y servicio.
Este eje alinea la operación con la estrategia, optimizando recursos y entregando valor tangible.
Liderar desde lo humano para un futuro sostenible.
Líneas temáticas:
Liderazgo consciente
Dirección de personas y desarrollo del talento
Inteligencia emocional, resiliencia y comunicación efectiva
Ética y coherencia en el desempeño
Objetivos:
Concebir la sostenibilidad como compromiso con el entorno.
Potenciar equipos de alto desempeño a través del liderazgo colectivo.
Formar líderes con impacto social, coherentes y comprometidos.
Las personas son el corazón de toda transformación sostenible.
Innovar hoy para liderar mañana.
Líneas temáticas:
Liderazgo y competencias digitales
Estrategias TIC y metodologías ágiles
Analítica de datos para la toma de decisiones
Nuevas tecnologías: AI, IoT, blockchain, big data
Objetivos:
Promover la cultura del cambio digital.
Diseñar estrategias ambidiestras con visión de futuro.
Reducir fricciones internas y actuar con agilidad.
Integrar tecnologías disruptivas en la gestión diaria.
Este eje impulsa la evolución digital de la organización desde la visión estratégica hasta la implementación efectiva.