Nuestros Líderes

El modelo de Executive Education que desarrolla bmLab Latam integra la formación con la consultoría, nivelando el entendimiento y asimilación de conceptos y definiciones de dirección y operación, conectando el conocimiento técnico con la aplicación práctica que se aporta desde la consultoría. En este sentido, los “Business Lab” se estructuran para generar actividad y experiencia de dirección.

Dr. Jaime Quintero Laverde - Director de Executive Education

Mensaje del Director de Executive Education

Liderazgo y Mentoría

Pensadores y filósofos del mundo clásico como Aristóteles, Cicerón y Santo Tomás de Aquino describieron al líder y el liderazgo con algunas características que serían muy deseables en aquellos que están hoy en día al frente de cualquier organización o comunidad de personas.

En efecto, valores que han caído en el desuso como el esfuerzo, la disciplina, el servicio vocacional, la magnanimidad y la solidaridad deben ser recuperados en los modelos de enseñanza actuales. Para los griegos clásicos la educación de los futuros gobernantes en los destinos de la polis era una actividad noble y determinante en los que la gestión política no debería estar separada de la ética y en la que el líder debería empeñarse en el servicio a los otros y no a buscar el interés propio. La virtud y los valores para este gobierno no serán menos importantes que el conocimiento y las habilidades propias de esta gestión. Es a partir de esta diferencia que hoy en día distinguimos entre el conocimiento puramente técnico y el llamado conocimiento prudencial, o también denominado de habilidades blandas en esferas anglosajonas (“soft skills”), pero que en verdad no traducen el verdadero significado del mismo. La creatividad, la persuasión, el trabajo en equipo, la capacidad de adaptación, la integridad y la ética en el trabajo, entre otros son valores y habilidades que con la experiencia diaria generan competencias. Las mismas son los atributos y rasgos personales que tienen que ver con las interacciones humanas y que son determinantes en el desempeño personal y en el resultado colectivo y será característica de los líderes de inspirar a los equipos con un constante aprendizaje y reflexión sobre las mismas. Tal vez el término apropiado sería denominarlas competencias de transformación.

El verdadero liderazgo no es la gestión misma y el obtener un resultado financiero. El verdadero liderazgo de transformación es la capacidad de inducir en los equipos nuevos hábitos y dar un verdadero sentido al propósito o fin último en la misión de la organización que es lo que mueve el corazón de las personas (“higher purpose”). En el líder sobresalen las características del mentor inspirador que todos hemos tenido en algún momento de nuestras carreras: carisma, humildad, moralidad, motivación, creatividad y empatía. Al final la labor del líder será la búsqueda del talento, reclutar a las personas correctas respetando la diversidad e inclusión, apalancar a los equipos con habilidades y competencias de mentoría e induciendo en toda la disciplina del aprendizaje diario y permanente (“learning by doing”) de la verdadera transformación.

La mentoría del desarrollo (“developmental mentorship”) a diferencia de la tradicional mentoría patriarcal permite hoy en día y de manera consciente, racional y con objetivos claros el aprendizaje continuo y bidireccional de todos los elementos que componen las competencias no técnicas (en el mundo de la medicina competencias no clínicas) y que generan beneficios sustanciales en el crecimiento personal y el desarrollo profesional.

El liderazgo y la mentoría son en esencia un verdadero cambio de cultura.

Formación académica

Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario en Bogotá, Especialista en Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo y “fellow” en Cirugía del Trauma del Hospital Zentralklinikum de Augsburgo, Alemania. Diplomado del Programa de Alta Dirección Empresarial PADE del INALDE Business School de Bogotá. Experto certificado del “Faculty Education Program” y de “Coaching in Education” del AO Education Institute de la organización AO Foundation de Davos (Suiza).

Experiencia laboral

Docente en pre-grado y post-grado en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Universitario Clínica San Rafael durante 37 años. Profesor docente de la organización educativa global AO Foundation de Davos, Suiza.

Experiencia organizacional

Ex Secretario Ejecutivo, Ex-Presidente y actual Miembro Honorario Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología SCCOT, Fundador y Ex-Presidente regional de la organización AO Latin America, AOLAT de la organización AO Foundation. Miembro de Junta Directiva y Ex Presidente global de la AO Foundation de Davos, Suiza. Fundador y miembro de Junta Directiva de la organización filantrópica educativa y de capacitación AO Alliance para países de bajo ingreso en África, Asia y Pacífico Sur.

Cargos actuales

Miembro del AO Access Steering Committee sobre diversidad, inclusión y mentoría de la AO Foundation. Consultor y docente de bmLab Latam, “Business management” de Bogotá. Miembro permanente del Assembly of Trustees de la AO Foundation de Davos Suiza.

Reconocimientos

Profesor Visitante en el Depto. de Ortopedia y Traumatología de la Escuela Paulista de Medicina de São Paulo, en el Massachusetts General Hospital-Universidad de Harvard (USA), en el Depto. de Ortopedia y Traumatología del Hospital Cajurú de la Pontificia Universidad Católica PUC en Curitiba (Brasil) y en el Depto. de Ortopedia y Traumatología Santa Casa de São Paulo, Brasil. Medalla Orden del Mérito, Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José.

Dra. Lucia del Pilar Bohórquez - Directora de Gestión Institucional

27 años de experiencia en el sector público y privado en la planeación, estructuración de programas/proyectos y estrategias con enfoque a resultados y ejecución de recursos de inversión con articulación interinstitucional en áreas sociales (educación, salud y vivienda) y fortalecimiento institucional. Capacidad de comunicación efectiva con diferentes grupos de interés.

Apoyo en las acciones de evaluación del modelo competitivo de las organizaciones (planeación estratégica institucional, procesos operativos, planes de acción, Metas, Resultados). Habilidades en análisis de problemas, administración de riesgos y búsqueda de soluciones, conceptualización de los componentes de técnico, financiero y operativo, en un marco normativo, incluso en escenarios de crisis mediante el trabajo con grupos por objetivos y resultados.

Formación académica

  • Ecosistema Digital en América Latina (Miriadax)
  • MAESTRÍA en Economía, Universidad Nacional de Colombia 2011
  • ESPECIALIZACIÓN en Gestión Municipal, Universidad Javeriana, 2002-2003
  • PREGRADO: Economía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1994

Experiencia laboral

  • Rectoría, Corporación Universitaria Asturias
  • Subdirección Financiera, Caja Vivienda Popular
  • bmLab latam, Coordinadora consultorías sectores vivienda, salud y educación
  • Fundación Universitaria Los Libertadores, Rectora
  • Asesora Proyecto Gobierno Corporativo Políticas Institucionales Universidad Los Libertadores
  • Asesora – Secretaria General Proyecto implementación Ley 1740 Medidas de salvamento Universidad San Martin, Ministerio de Educación
  • Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá (UESP), Directora
  • Fundación Swisscontact, Coordinadora General Proyecto Construya Seguro Saludable y Sostenible
  • Caja de Vivienda Popular, Directora técnica, financiera y operativa del Programa de Mejoramiento de Vivienda de Bogotá
  • Empresa de Renovación Urbana de Bogotá, Directora Técnica

Dr. Daniel Molleja Conde - Director de Estrategia y Desarrollo

En un contexto socio económico de constante cambio, es fundamental para todos los actores que intervienen en los planos socioeconómicos, tanto empresariales, políticos o educativos. Adoptar una dinámica de constante actualización y perfeccionamiento de las formas de actuación y las metodologías de análisis. Intentando conseguir una óptima mecánica de toma de decisiones que permita conjugar, factores de eficacia, eficiencia y efectividad. Redundando en tener mejores profesionales, mejores empresas y por ende es mejor sociedad. Este ejercicio debe combinar conceptos teóricos propios de la academia con el estudio de casos reales que sirvan como modelo de aplicación. En síntesis y desde mi experiencia como consultor internacional y abogado corporativo, puedo afirmar que en el contexto competitivo actual y la continua incertidumbre y que impactan los negocios y las empresas, es pertinente asumir procesos de perfeccionamiento de las condiciones y actitudes directivas, tanto en aspectos humanos como técnicos y profesionales

Formación académica

  • Licenciado y Doctorando en Derecho (Especialidad en Derecho de la Empresa) por la Universidad de Sevilla
  • Máster en Alta Dirección de Empresas (AD-1) por el Instituto San Telmo (IESE) de Sevilla
  • Máster en Fiscalidad Internacional por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE)
  • Diplomado en Program Strategy and Evaluation en Stanford University Graduate School of Business – Executive Education
  • Diplomado en Strategic Management: Business Strategy from Wharton: Competitive Advantage
  • Experto Certificado en Transformación Digital de la Alta Dirección por San Telmo Business School (STBS)
  • Experto Certificado en Internacionalización empresarial por EXTENDA (Agencia Exterior del Gobierno)
  • Diplomado en Gobierno Digital de sector público por BID (Banco Interamericano de Desarrollo)

Experiencia docente

  • Docente en Universidad Internacional Menéndez Pelayo en seminario sobre optimización de costes y organización de procesos del negocio VIS
  • Director y Docente de los Cursos de Comercio Internacional en la sede del Vicerrectorado e Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía
  • Docente en Dirección Estratégica en seminarios del proyecto 100 caminos al éxito de la Junta de Andalucía y la Fundación Cajasol
  • Docente en Dirección de Estrategia y Jurídica en proyecto Minerva de la Fundación VODAFONE
  • Director y Docente de los cursos sobre Comercio e Internacionalización de la PYME en la Universidad Francisco Gavidia en San Salvador-El Salvador
  • Docente del programa TDAD de transformación digital para alta dirección de empresas en el IIST- IESE
  • Profesor invitado en la Especialidad de Derecho Aduanero de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia)
  • Ponente en congreso Latinoamericano de la AO Foundation International seminario sobre Captación y Retención del Talento Humano

Dr. German Alberto Mejía Aguirre

Director General y Co-Fundador de bmLab Latam

Formación académica

  • MBA, Maestría en Dirección de Empresas de INALDE Business School
  • Maestría en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana
  • Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes
  • Ingeniero industrial de la Universidad Javeriana

Experiencia profesional

  • Experto en Dirección General, liderazgo y alto desempeño organizacional
  • Facilitador de procesos que buscan incrementar la competitividad en las empresas. Integra procesos de formación, asesoría y consultoría
  • Diseña y desarrolla Programas de Executive Education
  • Generador de equipos de alto desempeño en outsourcing comercial
  • Desarrolla y acompaña procesos de estructuración de la estrategia comercial y forma equipos de alto desempeño en venta consultiva o compleja
  • Ha participado en proyectos de investigación de casos de estudio empresariales y creado un modelo de aprendizaje centrado en las experiencias documentadas de situaciones de empresa adaptando la metodología del Caso de Harvard Business School
  • Generador de modelos de gestión para la transformación cultural en empresas
  • Ha sido Columnista del diario económico Portafolio: Casos Empresariales de aprendizaje
  • Administrador del Código de Ética de ACOVEDI –Asociación Colombiana de Venta Directa
  • Fue Gerente General de Amalgamar C.I. y de Star Móvil, Vicepresidente Comercial de EPM Bogotá, Director de Executive Education de INALDE Business School y Concejal en Bogotá y Cali

info@bmlab.co
Carrera 54 No. 125-05 Of. 203 Bloque 2
Bogotá, Colombia

© 2025 All rights reserved

Formación en dirección

Asesoría

Consultoría empresarial

Acompañamiento

Knowledge Lab

Política de datos